Candado sobre un folio de ceros y unos donde lo único que se lee es CYBER SECURITY.

Tecnologías PET o cómo ceder tus datos sin cederlos

En la actualidad, muchas empresas necesitan información e intercambiar datos como parte principal de sus actividades. Esto plantea un problema, ya que muchos de nosotros estamos preocupados por la privacidad y la seguridad de nuestros datos personales. Profundicemos en qué son las Tecnologías PET y como pueden solventar este inconveniente.

 

¿QUÉ SON LAS TECNOLOGÍAS PET?

En la actualidad, muchas empresas necesitan información e intercambiar datos como parte principal de sus actividades. De hecho, hay empresas que su principal beneficio es recabar información y luego usarla en su beneficio o para venderla a terceros con fines comerciales principalmente. Y es que el llamado “Big Data” ha llegado para quedarse, y ser la base de muchos proyectos futuros y casi mágicos como las IA y el tan aclamado GPT.

Pero esto plantea un problema, ya que muchos de nosotros estamos preocupados por la privacidad y la seguridad de nuestros datos personales, e incluso somos cada vez más personas las que preferimos dejar de usar ciertas plataformas o servicios online en pro de nuestra privacidad.

Es aquí donde entran estas tecnologías. Las tecnologías PET, del inglés Privacy- Enhancing Technologies, se tratan de diferentes técnicas y herramientas criptográficas que, partiendo de ecuaciones matemáticas, plantean soluciones para poder compartir información personal, y quizás por ello sensible, a terceras personas sin que ello signifique poner en riesgo nuestra privacidad y seguridad.

Dicho de otra forma, estas tecnologías plantean poder compartir nuestra información para poder hacer obtener beneficios tecnológicos “sin compartir nuestra información”. Aunque suena a truco de Hogwarts, su primera aparición la hizo ya en los años 80, si bien no es hasta hoy en día cuando estas tecnologías están cobrando cada vez más y más importancia.

Basado en dos suposiciones, nos encontramos con dos tipos de PET:

 

SOFT PRIVACY TECHNOLOGIES

Las Soft Privacy Technologies parten de la base de que podemos confiar en la empresa o entidad que va a gestionar los datos. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la privacidad diferencial (DP) o incluso el protocolo SSL/TLS.

 

HARD PRIVACY TECHNOLOGIES

Las Hard Privacy Technologies, por el contrario, parten de la base de que no podemos confiar en esa empresa o entidad que va a gestionar los datos, por lo que ninguna entidad puede violar la privacidad de los datos. Un ejemplo de ello puede ser el uso de VPNs o el enrutado onion para ejecutar una tarea en la que participas de forma personal, o el “secret ballot”, sistema de votación electoral de Australia totalmente anónimo.

 

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?

La tecnología y su avance, no solamente en el ámbito informático con su conocida Ley de Moore, tiene un crecimiento exponencial, y esto es especialmente difícil de entender para el cerebro del ser humano por su propia construcción. Recordemos que el primer ordenador personal se construyó en la década de los 70 y hoy en día 2/3 de la población mundial ya tiene un smartphone en sus bolsillos, con una capacidad muy superior a la de aquellos primeros ordenadores.

Debido a esta aceleración y a este mundo cada vez más digitalizado donde se intercambia información personal, financiera y sensible en general, parece evidente que se necesita una infraestructura donde todo esto siga teniendo cabida, sin que ello signifique un perjuicio para nosotros y nuestra privacidad. Esto es especialmente interesante en ámbitos como las entidades financieras, la sanidad o las elecciones y tareas relacionadas con el gobierno y sus ciudadanos.

Además, las tecnologías PET pueden llegar para solventar todas estas situaciones y riesgos predominados por el robo de identidad, fraude y violación de nuestros datos, situaciones que cada vez más toman protagonismo en nuestra vida digital y en donde las IA cada vez más necesitan de nuestros datos para seguir entrenándose y ser cada vez mejores.

Información de las necesidades crecientes de tecnologías PET.

Información de las necesidades crecientes de tecnologías PET.

¿CÓMO FUNCIONAN?

Las tecnologías PET funcionan a través del uso de técnicas criptográficas y computacionales avanzadas que permiten mantener y proteger la privacidad y la seguridad de la información que se comparte, especialmente online. No hay una clasificación estandarizada, pero podemos definir diferentes tipos de PET y sus funciones o funcionalidades.

PROTECCIÓN DE LOS DATOS

Se tratan de técnicas que buscan proteger los datos de los usuarios. Entre ellas, encontramos técnicas como:

  • Cifrado homomórfico: permite realizar cálculos sobre datos cifrados sin necesidad de descifrarlos, velando por la privacidad de los mismos. Tiene limitaciones en cuanto al volumen de datos.
  • Pruebas de conocimiento nulo o ZKP (Zero-knowledge Proof): permite demostrar la veracidad de una afirmación sin revelar la propia información ni información adicional.
  • Computación diferencial: permiten realizar cálculos sobre datos privados sin revelar información adicional a base de agregar ruido a los datos antes de realizar los cálculos.
  • Recuperación privada de información: permite obtener información precisa de forma totalmente privada o anónima.

 

DES-IDENTIFICAR O ANONIMIZAR DATOS

En este caso, estas técnicas buscan eliminar, y anonimizar por tanto, toda referencia de identificación. Encontramos técnicas como:

  • Privacidad diferencial: se ofusca información a base de generar o añadir ruido aleatorio de tal forma que permita analizar información de datos sin revelar información individual.
  • Datos sintéticos: se generan datos artificialmente con la misma estructura y contenido de datos reales, pero que no se corresponden con personas concretas ni reales.
  • Anonimización: se trata de técnicas donde se elimina la información personal para que no se pueda identificar a las personas correspondientes.
    • Pseudo-anonimización: se trata de técnicas donde se elimina parcialmente la información personal de tal forma que no se comprometa completamente la privacidad de los usuarios.

 

ANÁLISIS COLABORATIVO

Por último, las que buscan colaborar entre todos sin revelar los datos en sí. Encontramos técnicas como:

  • Análisis federado: técnicas en las que cada persona aporta sus datos, se procesan los datos de forma local y posteriormente se procesan en común, preservando la privacidad de cada individuo.
  • Computación multi-parte: son técnicas donde los datos se dividen en varias partes y donde cada una de ellas se procesa de forma individual. Posteriormente, se comparten los resultados sin los datos originales.

 

NUEVAS OPORTUNIDADES Y CAMINOS INEXPLORADOS.

Sin duda, las técnicas PET van a jugar un papel decisivo en los próximos años/décadas, donde las personas vamos tomando cada vez mas consciencia de lo que compartimos en línea y sus consecuencias, y donde debe predominar la privacidad y seguridad de nuestros datos.

Además, y como hemos visto anteriormente, la computación cada vez es más óptima y potente, dando paso a cálculos cada vez mas eficientes y complejos que den soporte a formas de cálculo donde la privacidad y ciberseguridad de los usuarios sea la premisa principal.

Otro campo en donde podemos ver avances y caminos inexplorados puede ser en el ámbito sanitario, dando paso a estudios cada vez más extensos, con muestras de población mas completas y con resultados cada vez mas precisos, siempre velando por la seguridad y privacidad de los datos.

Todo esto, de una forma evidente, traerá nuevas regulaciones y legislaciones para proteger los datos, donde estoy seguro veremos avances de carácter estatal o incluso global en este aspecto.

CONCLUSIONES

Estas tecnologías parecen cosa de magia, extraídas de un futuro utópico, aunque realmente son cosas del hoy que ya están empezando a tener su auge. Es increíble los avances que estamos viviendo en los últimos años en el campo tecnológico, pero no debemos de olvidar que gran parte de estos avances se nutre de nuestros datos.

Por ello, debemos empezar a tomar consciencia de nuestros datos, con quien los compartimos, qué se va a hacer con ellos y, en cualquier caso, tener el control de los mismos y decidir nosotros si queremos o no mantener nuestra privacidad.

Estaremos expectantes al futuro y a este tipo de tecnologías con sus avances, y ver como se van materializando e implementando en la sociedad.

desarrollar una tienda online

Desarrollar una tienda Online

¿Cómo desarrollar una tienda online?

¿Hace tiempo que tu web de ecommerce presenta una tasa de conversión baja? Si necesitas optimizar una tienda online puedes contar con nosotros.

Aunque no le prestemos la atención que merece, hay muchos factores que pasan desapercibidos y pueden conducirnos a este problema. Los más recurrentes tienen que ver con la ejecución de una campaña de marketing deficiente, una configuración muy rudimentaria o directamente con errores en la configuración de la tienda online.

Ponte ya en contacto con nosotros para que podamos rediseñar tu tienda online de la mejor manera con plataformas como PrestaShop o WooCommerce. Nos ocupamos del desarrollo integral de tu tienda online, desde el diseño web, pasando por la optimización y la estrategia de marketing adecuada en base a los conocimientos del sector. Nuestra misión es lograr una buena configuración orientada a convertir en ventas el mayor número de visitas.

te ayudamos a desarrollar una tienda online

Consigue tu tienda online a medida

Por menos de lo que crees podemos ayudarte a convertir en realidad tu proyecto de desarrollo de una tienda online de calidad.

Un ecommerce tiene más dificultad técnica que otro tipo de webs por tener que integrar las páginas y distintas secciones, numerosas fichas de productos, un sistema que nos permita pagar aquellos artículos que queramos, un motor de búsqueda, etc. Pide ya tu presupuesto para que cuanto antes podamos optimizar tu tienda online y empieces una nueva etapa en tu negocio.

Te podemos asistir y asesorar en todo lo que necesites. Siempre puedes contar con nosotros como soporte técnico para subsanar cualquier incidencia que pueda haber. También nos encargamos de adaptar el diseño de tu tienda online a móviles y de un sinfín de ayudas técnicas adicionales orientadas a conseguir la mayor tasa de conversión posible.

No lo pienses más y pide ya tu presupuesto para optimizar tu tienda online

Página de contacto

Móvil Android propiedad de OliverCG mostrando actualizaciones del sistema y su lista de cambios software.

¿Actualizaciones de software? ¡Cuidado!

Hace unas semanas empezaba a hablaros de las actualizaciones de software y del por qué se debe actualizar siempre. Varias y buenas fueron las razones que di pero hoy estoy aquí para hablaros del por qué hay que actualizar siempre con cautela, o ni siquiera hacerlo, y, en el caso de actualizar, cómo podemos intentar reducir al mínimo los posibles problemas derivados de este proceso. ¡Continua leyendo!

 

Obsolescencia programada

Esta vez vamos a empezar por el plato fuerte del asunto. Quizás hayáis escuchado algún rumor de esta práctica que siguen las empresas grandes (y no tan grandes) para fomentar el continuo consumismo de sus productos actuales y futuros. Algunos de los casos mas sonados son el de las bombillas de filamento (sí, el tipo que inventó Thomas Alva Edison) que llevan encendidas mas de 100 años siendo la mas longeva la de un parque de bomberos de California con 118 años, y cuando Italia multó esta practica por parte de Apple y Samsung, dos de las empresas mas punteras en cuanto a tecnología se refiere.

La idea es simple: intentar reducir la vida útil de cualquier dispositivo para que el usuario este forzado de alguna forma a adquirir uno nuevo en un plazo de tiempo mínimo. El problema es que, al margen de ser una practica un tanto sucia, en algunos casos es demasiado evidente, llegando a tener que adquirir un producto nuevo en menos de un año.

Al principio, esta practica se realizaba a través de los propios componentes de los dispositivos reduciendo los costes de producción al usar componentes de peor calidad, o incluso añadiendo un chip específico que hiciera este trabajo pasado cierto tiempo. Hoy en día, se ha reemplazado esta forma de aplicar esta practica y se está llevando a cabo a través de actualizaciones de software como el caso que he mencionado anteriormente de Apple y Samsung. Captando tu atención, te ofrecen mejoras funcionales o de seguridad para que actualices tu sistema y, de paso, introducir cambios en el para que empiece a fallar o se decremente su rendimiento.

Si es la primera vez que oís esto, os recomiendo el documental de TVE2 en el que se habla extensamente de esto, ¡muy interesante!

 

Actualizaciones mayores aún inmaduras

Otro de los motivos por los que no debes actualizar a la primera de cambio es en el caso de los grandes saltos de versiones. A finales del año pasado, WordPress lanzó la nueva versión 5.0 cargada de novedades de entre la que destacan su nuevo editor visual Gutenberg. Se trató de una actualización mayor, pues incluye muchas mejoras y cambios, y de hecho así se hace saber en la versión, que pasó de la 4.9.8 a la 5.0.

Fuimos muchos los que nos aventuramos a actualizar rápidamente, pero no es una práctica recomendable para principiantes, pues los grandes cambios suelen venir acompañados de fallos y “bugs” que aún se tienen que pulir. Basta comprobar el historial de versiones de WordPress para darse cuenta que sólo 6 días después, se lanzó la versión 5.0.1 en la que se revisaba mas de 12 archivos de WordPress para arreglar fallos.

Otro de los ejemplos para ello es el de Microsoft Windows 10 y sus actualizaciones como la October update de 2018. Han sido tantos y tan problemáticos que incluso Xataka los ha recopilado todos en un mismo artículo. Entre ellos se encuentran la pérdida de archivos personales (como podía ser material audiovisual personal o trabajos) o que la pantalla o el sonido dejen de funcionar.

 

Estoy dispuesto a actualizar, ¿qué medidas tengo que tomar?

Esperar

Es la primera y quizás más importante. Dejar entre unas semanas y un mes que se asiente esa versión y darle tiempo a los usuarios a reportar posibles problemas. Esto te da ventaja pues probablemente cuando actualices sea a una versión con arreglo de fallos y mejoras implementadas.

¿Y si no quiero esperar?

Al menos te recomiendo que “Googlees” e indagues un poco del tema. Seguro que encuentras un foro especializado en el que se está empezando a hablar de esa actualización y te hagas una idea de los posibles problemas o fallos que puedes encontrarte. Es una manera de estar prevenido y anticiparte a cualquier inconveniente después o incluso durante el proceso de actualización.

¡Le doy a actualizar ya!

😂Vale vale, dale ya, pero haz una copia de seguridad de toda la información sensible que puedas tener o incluso un “backup” de todo el sistema para poder restaurarlo a la versión actual que tienes. Este paso debería ser obligatorio siempre si no queremos entrar en el abismo de ir buscando en Google “Cómo recuperar mis archivos perdidos” durante horas sin éxito…

En el caso de Microsoft Windows dispone de su aplicación de Restauración del sistema y sus puntos de restauración; en el caso de un móvil iOS o Android, éstos de ofrecen planes de almacenamiento en la nube para almacenar las copias de seguridad e incluso tus datos personales; y, en el caso de tu página web (independientemente de la plataforma que tengas) siempre puedes crear y gestionar tus copias de seguridad a través de tu proveedor de “hosting”.

 

Espero que después de estos dos artículos te vayas con una mejor idea de lo que significa actualizar y del por qué no es una tarea de la que debas pasar. Espero que te animes a hacerlo en tus dispositivos y, si tienes algún problema antes, durante y después de dicho proceso, no dudes en ponerte en contacto conmigo usando alguna de las vías de comunicación o a través del formulario superior derecho. Estaré encantado de ayudarte y dejar tu sistema como nuevo 👍🏻

Móvil Android propiedad de OliverCG mostrando actualizaciones de software.

¿Actualizaciones de software? ¡Sí!

Seguro que a todos nos ha saltado en alguna ocasión una actualización de software. Sí, estoy hablando de esa notificación en algún lado que nos ofrece, en unos pocos clics, a actualizar nuestro sistema, programa, plataforma, etc ¿Qué es eso? ¿Debo actualizar siempre? Si funciona perfectamente, ¿para qué voy a actualizarlo? Hoy voy a intentar daros motivos por los que sí hacerlo, aunque te adelanto que no siempre es recomendable, y para esos casos realizaré otro artículo explicativo. ¡Allá vamos!

 

Un poco de historia

Según la Ley de Moore allá por el 1965:

El número de transistores por pulgada en los circuitos integrados se duplicaría cada 18 meses y esta tendencia continuaría al menos durante dos décadas.

Sin entrar mucho en detalles y aunque lo cierto es que esta ley esta llegando a su fin tal y como la conocemos hoy en día, sí que nos sirve para comprobar la veracidad de la misma y el avance de la tecnología. Esto ha hecho que ahora dispongamos de funcionalidades extra que hace tan solo unas décadas era impensable tener. Todo el mundo, en especial las nuevas generaciones, están hechas a ellas, pero apuesto a que eres capaz de imaginar algún avance que tus abuelos no tenían.

 

Beta constante

Y diréis, ¿por qué me has soltado eso? Pues muy simple. Cuanto más avance la tecnología, más avanza las funcionalidades añadidas y eso nos lleva a tener un software cada vez mas complejo y susceptible a “bugs” o fallos. Antes de que internet se convirtiera en algo “indispensable”, en algunos casos llegaba a ver solo una única versión de ese software durante años. Sin embargo, raro es el día que nuestro dispositivo móvil no actualiza alguna aplicación que tengamos instalada.

Como digo en el título de este apartado, casi parece que estemos en un testeo constante y que, de alguna forma, ese software nunca llegue a ser realmente robusto, fiable o incluso completo. Aunque esto no tiene por qué ser malo.

 

Seguridad

Este es el primer argumento en realidad para que mantengas todo tu software actualizado. Los voy a separar de los problemas en general ya que, bajo mi punto de vista, tienen una prioridad mas elevada que el resto. Quizás te hayas enterado de que un adolescente de 14 años descubrió como un bug en la aplicación de videollamada de Apple, Facetime, permitía ver y escuchar a la otra persona sin que esta descolgara. Por su parte, Apple ya ha emitido un comunicado diciendo que están en proceso de arreglarlo y han pedido disculpas públicamente. Pero, ¿qué pasara con los usuarios que no actualicen su software?

Hay muchos mas casos, como este otro en el que obtienen la clave de tu red WiFi o incluso datos sensibles al hackear la bombilla de tu casa. Las marcas involucradas ya se encuentran en proceso de mejorar el firmware y solventar estos bugs. Como podéis ver, la seguridad es un punto muy importante a tener en cuenta, pues no hace falta tener conocimientos muy amplios sobre informática para robarte información o espiarte.

 

Problemas en general

Y ahora los generales. Aquellos que no te permiten interactuar bien con el dispositivo. En el caso del Pocophone F1 un problema con la pantalla no te deja escribir con fluidez; los fallos con las notificaciones derivados de la tendencia a tener “notch” (ese bigote en la zona superior de las pantallas desde aquella salida del iPhone X); o cuando alguna aplicación o juego se cierra inesperadamente perdiendo todo el proceso hasta ese momento. Pueden llegar a ser realmente molestos y fáciles de solucionar mediante actualizaciones.

 

Rendimiento o funcionalidad extra

Quizás seas una de las personas que ansías un modo oscuro en tu móvil (se espera que llegue este año 2019), realizar mejores fotografías con tu móvil o disfrutar de tu juego de ordenador favorito a mayor calidad. Pues, aunque parezca mentira, todas estas funcionalidades pueden no requerir de un hardware diferente (es decir, componentes electrónicos nuevos) sino de una simple actualización de software (o de cómo las marcas nos dejan interactuar con los diferentes componentes a través de sus aplicaciones).

Android 9 (conocido como Android Pie) mejora la autonomía y la eficiencia entre otras cosas; AMD, una de las marcas mas punteras en cuanto a componentes gráficos, está actualizando su software para mejorar el rendimiento en juegos específicos, en algunos casos hasta casi el 20%; y, por último, el modo oscuro de las aplicaciones de tu smartphone hace que consuma menos batería, te moleste menos la luz en los ojos y, de paso, le da un toque diferente.

 

Todo esto como digo es aplicable a cualquier software que se tenga. Ya sea plataforma de WordPress (incluyendo sus plugins) como el sistema de tu smartTV.

 

Hasta aquí todos mis argumentos para que mantengas tus dispositivos actualizados. Como dije al principio, no todo son ventajas, pero eso lo dejaré para otro artículo posterior. ¿Y tu, que opinas? Estaré encantado de saberlo en los comentarios.

4 motivos por los que tener una pagina web según OliverCG.

4 motivos por los que tener una página web

¿Eres de los que creen que tener una página web no tiene importancia o es casi prescindible? ¿Crees que es suficiente con tener perfil en las redes sociales y generar audiencia allí? Por supuesto, una de las formas de hacer crecer tu startup, pyme o empresa es apostar por las redes sociales, pero ¿por qué no utilizar esa misma estrategia para, de paso, crear y potenciar tu web? Aquí tienes 4 motivos por los que tener una página web así que, ¡quédate y veamos por qué te equivocas!

Crear tu página web debe ser el pilar sobre el que se apoye toda la comunicación de tu empresa, basen tus estrategias de marketing y el escaparate a través del que muestres los servicios de tu empresa.

En esta ocasión, he querido empezar por la conclusión a la que voy a llegar y la que voy a ir defendiendo punto por punto. Al final, espero que tu mismo hayas sacado la tuya propia y, de paso, te animo a que la compartas conmigo en los comentarios.

Todos los puntos están ejemplificados para facilitar su comprensión. En el, imaginemos que existe una persona que quiere vender sus artículos (o servicios) y que existe un tablón de anuncios (red social) ajeno al que jamás se puede llegar físicamente, pero sí se puede publicar en el y el cual es visualizado por muchas personas.

 

Privacidad

Aunque quizás en importancia no sea la primera, sí que debe ser la mas preocupante. Estamos muy hechos a compartir contenido con solo un par de clics así como dedicarle mucho tiempo a visualizar contenido, sin preocuparnos de la privacidad del mismo. A lo largo de los años, las principales redes sociales han ido adaptando y mejorando nuestra privacidad y su política de la misma, pero muchos de nosotros aún seguimos sin entender del todo lo que significa.

Que solo uses las redes sociales como forma de mostrar tus servicios en vez de crear una web y compartirla hace que realmente el contenido de esa red social no sea tuyo. Podrás llegar a mucha audiencia e incluso a tu buyer persona pero toda esa información y huella digital que vas dejando en las redes sociales realmente no es tuya, sino de la propia red social. En muchos de los casos, incluso estamos aceptando que la propia red social reutilice nuestro contenido, cediéndole los derechos sobre el mismo.

Si lo aplicamos sobre el ejemplo, disponer de una página web sería como tener su propio tablón, el cual a su vez podría ser publicado y vinculado en ese tablón externo “con tanto éxito”.

 

Autoridad

Disponer de una página en las redes sociales mas usadas en el sector de tu startup, pyme o empresa es fundamental para llegar o captar posibles clientes, pero ¿te has parado a pensar que no dejarán de ser siempre “tus páginas de …” esa red social? Al generar contenido, audiencia y, en general, interacciones en esas redes sociales estamos haciendo que aumente su autoridad y poder. Evidentemente podrás llegar a tener una comunidad realmente amplia, pero seguirá siendo dentro de la red social.

Usar solo las redes sociales para general el contenido, compartirlo y buscar posibles clientes hace que estés regalando esa autoridad y poder asociados a la red social. Qué te parecería si te dijera que se puede seguir haciendo lo mismo, pero ganando esa autoridad en tu marca digital. De esa forma, irías teniendo cada vez más fuerza en el mundo digital. Mola, ¿no?

Volviendo al ejemplo, esta persona estaría favoreciendo que el tablón externo fuera cada vez más popular, a costa del contenido asociado a su tienda o artículos. Tener su página web haría que esa popularidad la ganara su marca digital.

 

Imagen corporativa

Sin duda, la imagen corporativa es un aspecto esencial de tu startup, pyme o empresa. Debe ser sinónimo de lo que eres, lo que haces y cómo lo haces. Por tanto debe estar cuidadosamente diseñada para disponer y enseñar las mismas cualidades que hacen de ti o tu proyecto algo especial. Ya que dedicas una parte importante de tu esfuerzo o tiempo a este apartado, ¿por qué no hacer que tu marca (y huella) digital se impregne totalmente de esa imagen corporativa?

Las redes sociales están llenas de funcionalidades extra que son realmente útiles. Muchas de ellas incluso marcan las pautas a seguir en la comunicación digital. Pero una cosa está clara, y es que se centran en el contenido. Aunque nos permitan personalizar la forma en la que compartimos esa información, sigue siendo dentro de unos límites establecidos por las mismas redes sociales.  Disponer de tu propia página web hace que puedas diseñar cada aspecto de la misma, mostrando y adaptando tu contenido con tu imagen corporativa.

De acuerdo con el ejemplo, disponer de una página web y por tanto de su tablón propio, le permite poder personalizarlo completamente deteniéndose no sólo en el contenido, sino en cómo muestra ese contenido. Luces atrayentes, tipografías milimétricamente diseñadas y en general cualquier elemento que consiga captar la atención del que lo visite ¡Imaginación al poder!

 

Visibilidad

Si aún estas dudoso, este será otro de los aspectos que quizás consiga aclararte. Lamentablemente, hoy en día existen muchas empresas que ofrecen los mismos servicios (o parecidos). Es en el momento en que necesitamos algún servicio cuando comienza la búsqueda de alguien que pueda suplirlo. Para ello, podemos buscar la recomendación de alguien conocido, buscar en internet o buscar físicamente. En el caso de que el primero no tenga éxito, pasaremos a hacerlo por internet, y esa búsqueda arrojará mas de un resultado de empresas parecidas.

Si esa búsqueda se hace en la red social, habrá un resultado por perfil de empresa, contenido compartido con esa búsqueda y/o grupo (si la red dispone de esta funcionalidad). Si por el contrario la búsqueda se realiza en un buscador como Google, y tu startup, pyme o empresa solo tiene los perfiles de redes sociales, aparecerá (en el mejor de los casos) un resultado por perfil.

Bastan hacer un par de cálculos para darse cuenta que hay una probabilidad baja de que ese usuario dé con tu empresa y contrate tus servicios. ¿Por qué quedarte entonces con las redes sociales, negándote a llegar a mas publico y aumentar ese porcentaje tan valioso especialmente si eres emprendedor?

En el ejemplo, no sólo disfrutaría de la visibilidad del tablón externo, sino que lo ampliaría con la visibilidad del tablón propio al tener su página web. ¿Te cuento un secreto? No se lo cuentes a nadie, pero… Con los debidos pasos el tablón propio puede llegar a tener más visibilidad que el externo.

Y aún hay más. Pues cada contenido nuevo creado en tu página web hace que incremente la probabilidad de que un nuevo cliente dé contigo; se lleve una buena sensación de tu imagen corporativa; incremente la autoridad de tu marca al interaccionar, enriquecerse y quizás suscribirse al contenido de tu página y, por último, bajo tu control. ¡Y todo ello sumado a los beneficios que nos dan las redes sociales! ¿A qué estás esperando? 😉

 

Tanto si te han convencido alguno de los puntos como si no, te reto a que te pongas en contacto conmigo y tengamos una reunión. Estaré encantado de conocerte, saber tu opinión y, quién sabe, si ayudarte a dar el paso y tener tu página web propia. Para ello, solo tienes que usar alguna las vías de comunicación de mi página o el formulario de contacto superior derecho. ¡Estas también a 2 clics!

Mejores plataformas cursos online gratuitos y certificados por OliverCG.

Las mejores plataformas de cursos online gratuitos

Después de haber reflexionado para fin de año y sea cual sea tu propósito de año nuevo, una de las opciones que siempre debes barajar es continuar formándote. Actualizar o ampliar conocimientos nunca está de más, pues la tecnología avanza muy rápido y lo que hoy es válido, puede no serlo mañana. Soy de los que creen que nunca se es experto en nada, pero eso no significa que no podamos intentarlo claro. Aquí veremos cuales son las mejores plataformas de cursos online gratuitos certificados (en orden alfabético), tan útiles en tu emprendimiento como en tu búsqueda activa de empleo.

En ellas se brinda oferta de formación a través de MOOCs. Los MOOCs son cursos en linea u online gratuitos basados en el principio de educación abierta y de forma masiva. Esto quiere decir que una persona de cualquier parte del mundo con acceso a internet, puede formarse de forma gratuita en donde el alumno no solamente puede compartir y visualizar el contenido, sino también participar y colaborar a lo largo del mismo.

 

Índice de contenidos

 

Coursera

Coursera web

Esta es algo más longeva, dada su creación en 2011 por académicos de la Universidad de Stanford. A lo largo de estos años, se ha consolidado como una de las opciones a la hora de formarte a través de este tipo de enseñanza libre y masiva. Con más de 180 instituciones y 3300 cursos online gratuitos en idiomas como Inglés, Español, Italiano, Francés y Chino en los que encontrarás nuevos conocimientos en materias como las tecnologías de la información, ciencia de datos, desarrollo personal, aprendizaje de un idioma o ciencias físicas e ingeniería.

Al igual que EdX, también disponen de Masters y formación avanzada para presupuestos altos, así como un plan empresarial para formar a los empleados.

 

E-prospera

E-prospera web

Subvencionado y validado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, esta plataforma es sin duda la más joven, fundada en 2017. Forma parte de la comunidad de profesionales de Acredita2 y disponen de más de 250 cursos en Castellano en colaboración con mas de 10 empresas y 16 escuelas. Categorizado por sectores, encontrarás una amplia oferta formativa gratuita.

 

EdX

EdX web

Esta plataforma comenzó en el 2012 por la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Desde entonces ya somos más de 14 millones de estudiantes, más de 1900 cursos online gratuitos en diversas materias y mas de 100 las escuelas o socios adheridos a su plataforma de todo el mundo. Una vez nos hayamos registrado, tendremos acceso a cursos relacionados en campos como por ejemplo la administración de empresas, economía y finanzas, informática y ciencias de la computación o ingeniería.

Aunque en sus comienzos los cursos eran en Inglés, actualmente alberga cursos en más de 10 idiomas entre los que se encuentran además el Español, el Chino Mandarín, el Francés o el Italiano. Y por si fuera poco, disponen de programas y títulos mas avanzados como los “MicroMasters” que, aunque de pago, pueden resultar abordables en función de nuestro presupuesto.

También ofrecen una oferta especial para empresas dónde desarrollar y formar a los empleados reduciendo el coste y tiempo para hacerlo.

 

Google Actívate

Google activate web

Pues sí, Google también tiene un programa de cursos gratuitos y acreditados. En este caso existen tres modalidades: formación online, con la que podrás formarte a través de internet con material audiovisual; formación presencial, en el que asistirás de manera física a las clases y en las que la sinergia y el networking se ponen muy de manifiesto; y, por ultimo, material adicional con el que ampliar conocimientos.

Impulsado por diferentes ministerios del gobierno de España, IAB Spain y co-financiado por la Unión Europea, podrás beneficiarte de formación completamente gratuita sin moverte de casa. En ella, también colaboran mas de 30 instituciones y dispone de un apartado para buscar trabajo, asesoría para despegar tu proyecto y eventos inspiradores Google Actívate Talks.

 

MiriadaX

MiriadaX web

Guardo un especial cariño a esta plataforma por haberme acompañado desde el primer curso que me matriculé en sus inicios. Impulsada por Telefónica en 2013 y con más de 100 instituciones, 4 millones de estudiantes y casi 700 cursos, reúne formación online gratuita en un amplio abanico de opciones entre la que destaca ciencias tecnológicas.

Aunque el groso de su oferta se encuentra en Castellano, comienzan a tener cursos en Inglés y Portugués. Al igual que las dos primeras plataformas, disponen de una oferta especial para empresas con las que preparar a los empleados para la era digital.

 

Mooc

Mooc web

Esta plataforma sirve como buscador de cursos online, donde podrás filtrar por categoría, idioma o fecha de inicio. Tiene acuerdos con plataformas como las que menciono aquí, y de las que se nutre para mostrarte todos los cursos ordenados o en función de tu filtro. Por otro lado, disponen de un blog donde analizan y seleccionan los mejores ordenados por fecha de inicio, muy útil cuando quieres empezar algún curso pronto.

 

Udemy

Udemy web

La principal diferencia entre los MOOCs y los cursos en linea es el coste de matriculación. Y en este aspecto, el programa académico de esta plataforma no se basa en MOOCs, sino en la creación y venta de contenido creado por profesores online, más parecido a una tienda virtual. Aunque a priori parece que todos sus cursos tienen un coste de matriculación, el cual suele ser bastante asequible, encontramos además cursos totalmente gratuitos de gran interés con material adicional.

 

UNED Abierta

UNED Abierta web

Quizás te resulte familiar por sus siglas. Impulsada por openEdX (un CMS o gestor de contenidos creado por EdX) y como filial abierta de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, ofrece mas de 60 cursos de diversos ámbitos en Castellano principalmente, aunque algún que otro también en Inglés.

 

Abierta UGR

 

Pagina de inicio de la plataforma de MOOCs abierta UGR

Aunque dispone de menos de 10 cursos, esta plataforma impulsada por la prestigiosa Universidad de Granada dispone de cursos de diferentes índoles tan interesantes como el que comenzará en febrero de 2019 acerca del emprendimiento y como convertir tu idea en un modelo de negocio.

 

Os recomiendo este artículo con los 75 mejores cursos online de 2018 de genbeta con los que estoy seguro encontrarás la motivación y oportunidades de seguir creciendo personal y profesionalmente. ¡Ánimo!

 

¿Qué te parecen? ¿Has usado alguna vez alguna de ellas? ¿Crees que falta alguna? Estaré encantado de leer tu opinión y comentarios del artículo.

Reflexiones fin año 2018 y propósitos año nuevo 2019 de OliverCG

Reflexiones para fin de año 2018 – 2019

Como vimos en uno de los 6 consejos para tu campaña navideña, hoy es un día que se presta a publicar y aprovechar este día de los Santos Inocentes. No obstante, no vengo para gastaros ninguna inocentada (como ya he hecho en las redes sociales ☺️). Os propongo unas buenas preguntas que os deberíais hacer para finalizar el año, reflexionando sobre el casi pasado año 2018 y centrándonos en el inminente año 2019.

Aunque se pueden aplicar tanto a lo personal como a lo profesional (os animo a que lo hagáis en ambos aspectos), he querido aprovechar para responderlas, favoreciendo la transparencia y humanización por mi parte. ¡Estaré encantado de conocer vuestras respuestas en los comentarios!

¿Cuál ha sido tu mayor éxito en el 2018?

Primero, y por donde siempre se debe de empezar, comenzamos por la parte positiva de este año. A veces, olvidamos rápidamente los hechos buenos que nos han pasado y solo nos centramos en los malos, eclipsándolos. Debemos ir en contra de esa tenencia, preparando la mente para afrontar los hechos malos partiendo y priorizando los buenos. Si hay más de un éxito, mejor aún.

Te servirá también para estar orgulloso de el (o ellos), potenciar tu autoestima y darte cuenta que, aunque cueste, consigues lo que te propones. Ser emprendedor cuesta y a veces es difícil encontrar los hitos pero estoy seguro que lo conseguirás con un poco de reflexión.

En mi caso, mi mayor éxito ha sido salir de mi circulo de confort, formarme en un campo nuevo para mí e iniciar mi marca personal en este blog. Como veis el mayor éxito a veces es la composición de varios. Agradezco de todo corazón a todos los que habéis formado parte de ello, pues me habéis aportado conocimientos no solo profesional sino personalmente. ¡Gracias!

¿Cuál ha sido tu mayor fracaso en el 2018?

Ahora la parte que quizás sea más fácil, pero sin pasarse. Analiza y reflexiona sobre el mayor fracaso que has cometido en este año. No te avergüences, pues es completamente normal y necesario para seguir evolucionando. Solemos tener miedo de las crisis, pero lo que no sabemos es que en todos los casos son crisis de crecimiento.

En el caso de que sientas rabia o ira, intenta conectar con la pena, pues te servirá de puente durante la etapa de crecimiento. En el emprendimiento, es fácil cometer fallos ya que tenemos que tomar muchas decisiones y no siempre se acierta. Identificarlos y reflexionar sobre ellas nos hará mejorar nuestro criterio e incrementar nuestra tasa de acierto.

Profesionalmente, mi mayor fracaso ha sido ser demasiado confiado y maleable, y no delegar responsabilidades adecuadamente para el crecimiento de los demás. En todo momento debemos saber dónde están nuestros limites y qué (no) estamos dispuestos a permitir. Eso no es sinónimo de ser peores o mejores personas, sino de ser nosotros mismos. Por supuesto también agradezco a todas las personas que habéis participado en este punto (sin ánimo de juzgar o culpabilizar a nadie), ya que habéis contribuido a mi crecimiento tanto profesional como personalmente (de nuevo). Este apartado puede llegar a ser casi más importante que el anterior, así que ¡gracias!

¿Qué cosas cambiarías de tu vida? ¿Cuál sería el camino para cambiarlas? (Propósitos de año nuevo)

Este es el tercer paso ya que haber realizado los dos anteriores nos facilitará conocer qué cambiaríamos de nuestra vida. Si aun así tenemos dudas, la pregunta “¿Soy realmente feliz?” estoy seguro de que nos ayudará a elaborar la respuesta de este apartado. Tómate tu tiempo, pues no son fáciles y requieren de su reflexión para el buen funcionamiento.

Os recomiendo apuntarlas en algún lugar que podamos ver de vez en cuando, como la puerta del frigorífico o en un post-it en el espejo del cuarto de baño. Nos ayudarán a centrarnos y no olvidar los cambios que queremos para este nuevo año. Como emprendedor, puede ser fácil saber nuestros propósitos, pero hay que identificar bien cuales son, priorizarlos y eso sí, deben ser realistas. No te montas metas muy altas, pues puede que te desmotives en el camino, ni tampoco metas muy bajas, pues ser un poco ambicioso nos hace luchar con mas fuerza por nuestros deseos.

Hablando de mi, las cosas que cambiaría y el camino serían:
– Mejorar mi marca persona y conseguir mas suscriptores. Para ello, debo continuar con mi blog sin olvidar la estructura y estética de la página.
– Establecer colaboraciones y seguir creciendo. ¿Cómo? Moviéndome, haciendo mucho networking y sinergia tanto con empresas como con compañeros de trabajo.
– Llegar a constituir una start-up de mi sector. Este sería el más ambicioso de todos. Probablemente no lo consiga en el próximo año, pero no quiero perderlo de vista, pues me servirá como guía para tomar las decisiones necesarias para conseguirlo.

Describe en una palabra el año 2018 y el futuro 2019

Ya conocemos cuales son nuestros éxitos y fracasos del 2018, así como los propósitos para este nuevo año 2019. Ahora pasemos a sintetizar ambos años en una sola palabra que nos ayudará a saber de dónde venimos y hacia dónde vamos (una vez más) , reforzándolo en nuestra mente y motivándonos de cara al nuevo año. Para el caso del próximo año, podemos establecerlo como nuestro mantra o aquella idea central que no debemos de olvidar en ningún momento.

Para mi, el 2018 sin duda ha sido “cambio” y el 2019 es y será “crecimiento”.

Por ultimo, reflexiona sobre tu circulo social (y sorpréndeles este año con una felicitación personalizada)

Seguro que a muchos de nosotros nos han llegado ya mensajes por alguna aplicación de mensajería felicitando estas fechas y quizás de paso hayan conseguido arrancarnos una sonrisa. Pero ¿qué te parece si este año hacemos algo un poco diferente con aquellas personas que apreciamos? De la misma forma que hemos hecho en los apartados anteriores, dedica un momento a reflexionar sobre tu circulo social o profesional. ¿Crees que debes remarcar algo? Quizás reconocer algún fallo que hayas cometido con ellos o felicitarles por la buena labor que han hecho en algún aspecto. Sé creativo, humilde y prioriza lo bueno. Seguro que sorprendes muy gratamente a más de una persona.

 

Quiero hacer una mención especial y agradecer el post de mi querido amigo José Luis Marín en su grupo de Emprendedores de Facebook. Me ha sido de gran ayuda e inspiración para este artículo, ¡gracias!

 

En el caso de que entre los caminos hacia tus propósitos de año nuevo se encuentre aumentar el equipo de trabajo, crear sinergia o comenzar a emprender tu propio proyecto, te recuerdo que estoy a solo dos clics (o menos) de ti si me necesitas. Solo tienes que usar el formulario de la parte superior derecha o alguna de las vías de contacto que hay en mi pagina inicial. ¡Estaré encantado de hablar contigo y aconsejarte!

Felicitacion Navidad 2018 de OliverCG

6 consejos para tu campaña navideña

Ya sabéis que la planificación es la clave para emprender (y no solo para eso). Y a pesar de que la navidad es cenas de empresa (aunque a veces no exista ninguna empresa 😉), reuniones familiares y detalles con nuestros seres queridos, no debemos de olvidarnos que es una época importante para nuestra empresa y cómo cuidamos de nuestros clientes y mostramos nuestra imagen.

Por ello, aquí os dejo mis 6 consejos para planificar y definir vuestra estrategia de marketing durante la campaña navideña de este 2018.

 

Identifica los días clave

Que probablemente sean los días clave también para ti. Una buena planificación tiene en cuenta los días especiales y señalados del año, y establece las acciones que se llevan a cabo durante ellos. En el caso de esta Navidad 2018, estos días pueden ser:

  • 22 Diciembre: Sorteo de la Navidad
  • 24 Diciembre: Nochebuena
  • 25 Diciembre: Navidad
  • 28 Diciembre: Día de los Santos Inocentes
  • 31 Diciembre: Nochevieja
  • 5 – 6 Diciembre: Noche y día de Reyes

Estos días te ayudarán a optimizar y lograr mejores resultados en tus estrategias de marketing digital o email marketing. Hazlo con tiempo, tranquilamente. Obtendrás mejores resultados, contenido de calidad y te permitirá disfrutar más de tu tiempo durante estas fechas.

 

Actualiza tu imagen

Tanto si tu página web está centrada en tu marca personal, como si eres parte o responsable de la imagen corporativa de tu empresa, modifica temporalmente tu logotipo (y/o isotipo) y dale un toque navideño. Humanizarás el aspecto y darás la sensación de estar actualizado, activo y cercano con tus usuarios. La inmediatez de la tecnología y las redes sociales hacen que tengamos que estar actualizados continuamente. Aprovéchalo para diferenciarte y destacar.

 

Felicita y expresa tus mejores deseos

Este paso es el más creativo y el que más te permite innovar. Desde la típica tarjeta Navideña hasta detalles personalizados. Trata de destacar y llamar la atención, pues conseguirás un mayor impacto y obtendrás mejores resultados. Pero cuidado, trata de no ser intrusivo porque si no conseguirás el efecto contrario. Hoy en día estamos muy acostumbrados a la publicidad y cualquier atisbo de intentar vender tu producto o tus servicios forzosamente puede hacer que el usuario lo identifique como propaganda y harás que pase olímpicamente de tu felicitación.

 

Crea contenido agradable, atrayente y menos formal que el resto del año

Puedes aprovechar para sacar tu lado más humano. Crea contenido audiovisual con el que apoyar tus publicaciones y artículos y enséñalos al mundo. Dependiendo del tipo de empresa que tengamos, tendremos que optar por una estrategia de marketing mas agresiva para conseguir mas conversiones (en el caso de los comercios electrónicos) y en cualquier caso, crear contenido de calidad que haga que se suscriban a nuestra página web y, quien sabe si después de la Navidad, contraten nuestros servicios.

 

Si tienes opción, crea alguna oferta de Navidad

Como he dicho en el apartado anterior y dependiendo del tipo de empresa, puedes aprovechar para realizar una estrategia de marketing más agresiva sobre tu “buyer persona”. Crea una nueva estrategia SEM, ofrece algún descuento en tus servicios y haz irresistible no beneficiarse de ella. Siempre lo digo, pero por supuesto cuantifica y realiza un análisis posterior para ver qué impacto ha tenido sobre tus usuarios.

 

No te olvides de ti y tus compañero de trabajo

Hasta ahora me he centrado en tus usuarios (y ojalá futuros clientes), pero no hay que olvidarnos de nuestros empleados, compañeros de trabajo o ¡de nosotros mismos! Crear un buen ambiente no cuesta tanto: coloca unas cuantas luces de Navidad; pon un abeto con unos cuantos adornos de Navidad; o poneros gorros de Papa Noel durante la jornada. Deja que te impregnes del espíritu de la Navidad y más de alguna risa se escuchará. Esta demostrado que si estamos contentos, rendimos más, así que ¿por qué no vamos a fomentar el compañerismo y participar activamente en regalar nuestro bien mas preciado, la felicidad?

 

¿Y tú, que opinas? ¿Tienes algún consejo más que se me haya pasado por alto?

 

Todo esto parece fácil pero lleva su tiempo. Si eres de los que la actividad principal de la empresa no te permite disponer de tiempo suficiente para realizar tu campaña navideña 2018, no dudes en ponerte en contacto conmigo a través de alguna las vías de comunicación de mi página o el formulario de contacto superior derecho, y estaré encantado de ayudarte y acompañare durante el proceso. ¡Estoy seguro que te sorprenderás de los resultados!

Planificación en una pizarra blanca de OliverCG.

Planificación, la clave para emprender

Ya hemos visto las 6 profesiones que necesitarás para emprender pero ¿te pasa que vas solucionando problemas conforme los encuentras y parece que no avanzas? ¿Crees que emprender es demasiado para ti y que no podrás hacerlo? Lo primero respira profundo, pues es completamente normal y no solamente para los emprendedores o estrategas del marketing digital. Lo segundo y una de las claves de cómo ser emprendedor es la planificación. No es nada nuevo, por supuesto, pero eso no significa que sea fácil llevarlo a cabo. En este artículo os daré algunos consejos para conseguir una buena planificación y no perderte entre las tareas que van surgiendo.

Encuentra tu sitio

El primero de ellos es el lugar donde vas a realizar la tarea. De la misma forma que no se nos ocurriría hacer una tortilla de patatas en cualquier lugar (pensemos en un cuarto de baño por ejemplo), tampoco deberías organizarte (para emprender o definir tus estrategias de marketing digital) en cualquier lado. Debes buscarte un sitio adecuado que disponga de, a ser posible, los siguientes elementos:

  • Conexión a internet. No deberías tener problema con esto. Hoy en día existen muchas cafeterias con conexión WiFi, o quizás tengas una compañía movil con suficiente tarifa de datos para realizar tethering desde el móvil o, claro está, usando el internet de casa.
  • Mesa de escritorio, preferiblemente amplia aunque no demasiado, pues tendemos a llenarla siempre de cosas. Esto puede llegar a ser mas problema que solución si no llevamos un orden o clasificación.
  • Silla cómoda. Ya sea de escritorio o de salón, mientras estés cómodo y sea adecuada a la altura de la mesa (los brazos tienen que reposar bien sobre la mesa, ni muy altos y muy bajos), no hay problema.
  • Ventana al exterior. Sería fantástico que pudieras disfrutar de la luz natura, o incluso solar mejor que mejor. A veces también necesitarás tomar el aire, así que si no tienes esta opción, considera dar un paseo no muy largo previo o intermedio al hueco reservado a tu proyecto.
  • Música. Encuentra algún estilo o usa alguna de las listas predefinidas de tu plataforma de música en streaming que sean inspiradoras para ti. Según un estudio de Teresa Lesiuk de la Universidad de Windsor, Canada, escuchar música mientras trabajas influye positivamente en el rendimiento. Eso sí, bajo ciertas circunstancias.
  • Ten a mano siempre algo de beber. Preferiblemente agua, ya que te ayudarán a hidratarte durante toda la jornada. Si realizas una parada en algún momento, un café, té o bebida con cafeína te vendrán bien también.

Encuentra tu momento

Si ya tienes el sitio donde poder emprender o definir tus estrategias de marketing, echa un vistazo a tu calendario y encuentra ese hueco para ti y tu proyecto. No tienes por qué empezar con 5 horas al día, empieza por algo sencillo para ti y luego vas incrementándolo si fuera posible o necesario. Tampoco tiene por qué estar todas esas horas juntas aunque si es recomendable, pues hacer el cambio de tarea siempre lleva un tiempo. Siempre será mas óptimo si consigues juntar las horas en la misma franja.

En caso de tener huecos pequeños, intenta que sean de, al menos, 1 hora, pues a veces el tiempo invertido en recordar en qué punto estabas, sumergirte en materia e ir documentando y apuntando las siguientes tareas puede ser mayor al tiempo que realmente pasas avanzando.

A veces tendemos a esperar a que nos venga la inspiración para trabajar, sin embargo tenemos que esforzarnos (que no forzarnos) y crear una rutina. Hay que ser paciente, una vez creado el habito, será mas fácil conseguir tu musa y seguir avanzando.

Ahora sí, planifícate y organízate

Si has llegado a este punto, enhorabuena, pues en realidad ya te estás planificando. Ahora trata de llenar esos huecos organizando lo que vayas a hacer en los mismos. Una buena estrategia sería definir las tareas a realizar durante un tiempo específico: la semana actual, dos semanas o incluso en el mes actual. Puedes hacer uso de una hoja de cálculo, un quizás un poco olvidado folio en blanco y lápiz, o incluso plantearte comprar una pizarra blanca con rotuladores. De esta forma, conseguirás recordar rápidamente de dónde vienes, hacia dónde vas y lo que deberías hacer hoy.

No temas a escribir y anota todo aquello que veas necesario. Y lo que no lo es, también. Quizás no te haga falta ahora, pero puede que sí más adelante. Tanto si acabas de definir las tareas a realizar, como si ya las has definido y se crean otras nuevas, prioriza. No porque sea más antigua tiene más importancia o viceversa. Y, eso sí, échale un vistazo de vez en cuando para no perder el foco de lo que estés haciendo.

Por último, evalúa los resultados

No lo olvides. Cada tarea realizada tendrá una repercusión, quizás positiva o quizás negativa. No temas a estas últimas, pues serán muy valiosas para crecer. Obtén estadísticas, tan valiosas por ejemplo en tus estrategias de marketing digital. Después, analízalas y saca las conclusiones que te ayudarán a definir las siguientes tareas. Una vez más tendrás que tener paciencia, pues los resultados no tienen porque verse en un corto plazo.

 

Si aún tienes alguna duda, te recomiendo que contactes conmigo usando alguna de las vías de mi página principal o el botón que encontrarás en la parte superior derecha de ésta misma página. Estaré encantado de estudiar tu situación y ofrecerte un presupuesto ajustado a tus necesidades.

Carrete de película

Tiempo libre de calidad con las películas más vistas

Ahora que ya os he empezado a hablar de las 6 profesiones que necesitarás para emprender o de cómo usar la nueva app de Google para optimizar imágenes, squoosh, tan útil para nuestras webs, creo que otra parte muy importante para emprender es cómo gestionamos el tiempo libre del que dispongamos. Pasar un buen tiempo libre de calidad, así como descansar lo suficiente nos ayudarán a empezar con energía y ánimo la jornada laboral.

Y para ello, muchos de nosotros optamos por enriquecer nuestra faceta cinéfila. Es por eso por lo que os traigo la fantástica web peliculasmasvistas. Una web donde, entre otras cosas que veremos mas adelante, podrás encontrar (valga la redundancia) las películas más vistas y así, acertar a la hora de elegir la nuestra.

 

 

 

Las pelis mas visualizadas del momento

¿Quién no ha encontrado finalmente el momento de ir al cine, ha elegido una peli de las ofertadas en ese momento y después de verla se ha llevado un chasco? ¿O incluso haciendo “zapping“? ¿Y después de ese interminable momento de búsqueda en alguna plataforma de video de “streaming“? Disponer de una web de confianza donde visualicen, analicen y te indiquen las más taquilleras del momento es todo un ahorro de tiempo y aumento de calidad de este.

Y no solo eso, sino que lo hacen también por años, de tal forma que si queremos visualizar un clásico y disfrutar del cine antiguo (o no tan antiguo) también podremos seguir acertando eligiendo la peli más vista de ese año, “ou yeah!”.

 

 

 

Categorización por géneros

Dentro de la misma página, también hacen una categorización por géneros de películas y dentro de ellas, por tipos de subgéneros. Esto es muy cómodo ya que a veces no tenemos claro qué película queremos ver, pero sí el género. O incluso voy más allá, para los aventurados que quieran explorar algún género en concreto, aquí encontraréis los subtipos que hay así como ejemplos de las películas mas vistas de cada uno de ellos.

 

 

 

Explorando tus gustos cinéfilos

La mejor forma de conocer tus gustos cinéfilos es viendo muchas películas e identificando cuales son sus géneros. Por supuesto, dentro del mismo género podremos encontrar películas que nos encanten y otras que odiemos, pero al menos habremos reducido algo toda la amplia oferta. Conocer la opinión de todo el mundo y descubrir cuál es la más visualizada del momento puede ser un buen indicativo de calidad. Si encima la visualizan y analizan por nosotros libre de “spoilers, mejor que mejor.

Así que, y vosotros, ¿qué peli vais a ver esta noche después de tu día de trabajo?

×