Carrete de película

Tiempo libre de calidad con las películas más vistas

Ahora que ya os he empezado a hablar de las 6 profesiones que necesitarás para emprender o de cómo usar la nueva app de Google para optimizar imágenes, squoosh, tan útil para nuestras webs, creo que otra parte muy importante para emprender es cómo gestionamos el tiempo libre del que dispongamos. Pasar un buen tiempo libre de calidad, así como descansar lo suficiente nos ayudarán a empezar con energía y ánimo la jornada laboral.

Y para ello, muchos de nosotros optamos por enriquecer nuestra faceta cinéfila. Es por eso por lo que os traigo la fantástica web peliculasmasvistas. Una web donde, entre otras cosas que veremos mas adelante, podrás encontrar (valga la redundancia) las películas más vistas y así, acertar a la hora de elegir la nuestra.

 

 

 

Las pelis mas visualizadas del momento

¿Quién no ha encontrado finalmente el momento de ir al cine, ha elegido una peli de las ofertadas en ese momento y después de verla se ha llevado un chasco? ¿O incluso haciendo “zapping“? ¿Y después de ese interminable momento de búsqueda en alguna plataforma de video de “streaming“? Disponer de una web de confianza donde visualicen, analicen y te indiquen las más taquilleras del momento es todo un ahorro de tiempo y aumento de calidad de este.

Y no solo eso, sino que lo hacen también por años, de tal forma que si queremos visualizar un clásico y disfrutar del cine antiguo (o no tan antiguo) también podremos seguir acertando eligiendo la peli más vista de ese año, “ou yeah!”.

 

 

 

Categorización por géneros

Dentro de la misma página, también hacen una categorización por géneros de películas y dentro de ellas, por tipos de subgéneros. Esto es muy cómodo ya que a veces no tenemos claro qué película queremos ver, pero sí el género. O incluso voy más allá, para los aventurados que quieran explorar algún género en concreto, aquí encontraréis los subtipos que hay así como ejemplos de las películas mas vistas de cada uno de ellos.

 

 

 

Explorando tus gustos cinéfilos

La mejor forma de conocer tus gustos cinéfilos es viendo muchas películas e identificando cuales son sus géneros. Por supuesto, dentro del mismo género podremos encontrar películas que nos encanten y otras que odiemos, pero al menos habremos reducido algo toda la amplia oferta. Conocer la opinión de todo el mundo y descubrir cuál es la más visualizada del momento puede ser un buen indicativo de calidad. Si encima la visualizan y analizan por nosotros libre de “spoilers, mejor que mejor.

Así que, y vosotros, ¿qué peli vais a ver esta noche después de tu día de trabajo?

Profesiones para emprender por OliverCG.

6 profesiones que necesitarás para emprender

¿Tienes un proyecto y te vas a lanzar a emprender? ¿Estas solo, o en equipo, pero tienes dudas de si sois suficientes? Formar un equipo no es tarea fácil, pero sí es cierto que hay ciertas profesiones con las que necesitarás trabajar tarde o temprano. Por supuesto, no son indispensables en tu equipo, pero si cuentas con ellas, ¡estás de suerte! Veremos cuáles son y en qué punto las echarás en falta, así como algunos consejos para formar el equipo inicial.

Índice de contenidos

Formar equipo

Encontrar otra persona que tenga la misma motivación, ganas de trabajar y no tenga prisa por ganar dinero es realmente difícil. Si alguna vez has emprendido sabrás que es bastante improbable que se tengan beneficios en el primer (dependiendo del caso incluso segundo) año de vida de tu proyecto. Por ello, tendrás que tener mucha paciencia, rebuscar bastante y no desistir en la búsqueda de ese equipo perfecto.

A veces, se encuentra a tu compañero de viaje tomando una cerveza, en una reunión de amigos o simplemente haciendo la compra en el supermercado, pero la verdad es que no es lo usual. Tendrás que moverte localmente por eventos de Networking, donde intentar hacer sinergia con personas que se encuentren en una situación similar a la tuya o donde, incluso, os lleguéis a complementar.

Eventos para emprendedores, cursos de tu oficina local de empleo o charlas en alguna facultad cercana son algunos de los lugares donde podrás encontrar algo de apoyo. Parece que no, pero el hecho de hablar con el resto de asistentes, escuchar sus situaciones y exponer las tuyas de enriquece mucho más de lo que esperas. Darás con personas que lamentablemente no te puedan aportar nada o incluso intenten venderte su producto a toda costa, pero estoy seguro de que tarde o temprano darás con alguien con quien llegar a algún acuerdo y echaros una mano mutuamente.

Entonces, ¿qué profesiones voy a necesitar?

1. Informático

Desde ingenieros informáticos hasta desarrollo web. Uno de los elementos indispensables para tu proyecto desde el principio es y será tu página web. Ese espacio de internet donde muestras lo que haces, creas comunidad imprimiendo tu motivación y obtienes feedback de tus posibles clientes o usuarios. Será tu portfolio, aquello que enseñas tanto a posibles promotores como a futuros clientes. Y por eso, no necesitas cualquier página, sino tu página.

Puede que tengas conocimientos de programación y te aventures a crear y mantener tu propia página web, pero ten en cuenta que mantenerla actualizada, creando contenido de calidad y compartiéndolo (sin contar posicionarlo) te consumirá bastante tiempo. De por sí tu proyecto te consumirá todo el tiempo, así que a veces dedicarle un tiempo extra a la página web es un sobre esfuerzo solo apto para personas con ninguna vida personal.

Mi recomendación es disponer de alguien que cubra estas necesidades, tanto interna como externamente. Si es bajo contratación, intenta que te den un presupuesto que incluya la página web completa y luego mantengas una cuota de mantenimiento que puedas afrontar. No obstante, eso no significa que no tengas que dedicarle tiempo, pues el contenido (si quieres ahorrar más) tendrás que seguir creándolo tu.

Si aún no dispones de alguien así, te recomiendo que contactes conmigo usando alguna de las vías de mi página principal o el botón que encontrarás en la parte superior derecha de ésta misma página. Estaré encantado de estudiar tu proyecto y ofrecerte un presupuesto ajustado a tus necesidades.

2. Diseñador

Otro de los elementos que necesitarás casi desde el principio será crear tu imagen de empresa. Puede ser un logotipo o simplemente tu nombre o el nombre del proyecto que vas a crear. Tendrás que hacer un brainstorming donde plasmes todas las ideas que te surjan acerca de tu empresa. Desde animales, pasando por símbolos abstractos hasta la tipografía que vas a usar.

Los detalles marcan la diferencia.

Invierte el tiempo que necesites para encontrar algo que te guste, pero tampoco intentes encontrar el logotipo de tu vida, pues podrás perderte en el intento. Siempre podrás cambiar o modelarlo posteriormente, si no mira la historia del logotipo de Apple. Por supuesto, puedes hacerlo tu, pero si dispones de una mano (o mejor tableta gráfica) que te ayude con los colores, Illustrator o un trozo de papel, te ahorrarás bastante tiempo.

3. Experto en Marketing

Quizás no desde el principio, pero en algún momento necesitarás saber cómo expresar lo que pasa por tu mente o por tu proyecto. El contenido es tan importante como la forma en la que se exprese, y tener una mala gestión del contenido puede hacer que no tengas éxito, por muy buena que sea tu idea.

Existen incluso más de 50 tipos de marketing aunque el mas incipiente hoy en día es el Marketing digital u online. Éste engloba todas aquellas estrategias o acciones que se llevan a cabo a través de internet. El hecho de no tener presencia online hace que no llegues a una parte muy importante del público, así que tener buenas estrategias de marketing puede ser una ayuda muy importante y en muchos de los casos decisiva.

4. Contable

¿Tengo que formalizar una empresa para empezar? ¿Tengo que darme de alta y pagar la cuota de autónomos desde el principio? ¿Cómo se crean las facturas? Estas y muchas otras mas preguntas se te pasarán por la cabeza. Y lo mejor es que contrates los servicios de un buen gestor que te aconseje de acuerdo con la normativa vigente y te vaya dando soporte conforme lo necesites.

No tener un buen asesoramiento puede hacer que te pierdas en tareas administrativas que no tienen por qué ser necesarias en ese punto. O peor aún que no las necesites en función de la trayectoria del proyecto, con lo que estarías perdiendo el tiempo, tiempo muy valioso.

5. Community Manager

Y si ya tenemos un informático y una web, ¿para qué necesitamos un community manager? Una vez tengamos la página web, hay que meterle contenido y ser muy activo para que tanto Google como tus futuros clientes/promotores vean que hay movimiento. Y ese movimiento, no solo se tiene que ver reflejado en la página web, sino hacer uso de las redes sociales para potenciar ese alcance y valioso feedback que te dan las comunidades.

Aunque pueda parecer una tarea fácil, no lo es. Conocer qué redes sociales son las mejores para tu proyecto, elegir o modificar las nuevas entradas para compartirlas y contestar y manejar los posibles comentarios, problemas y dudas que surjan a los usuarios de dichas redes puede llevar variar horas a la semana.

Por otro lado, tienes que recordar ir haciéndote fotografías a lo largo del día/semana y del contenido que lleva asociado para usarlo posteriormente en estas actualizaciones que se vayan subiendo a la web. Dependiendo del contrato que tengamos con el community manager, éstas fotos pueden estar incluidas y por tanto no tener esa preocupación.

BONUS: 6. Abogado

Y por último, un bonus especial para ti. Cualquier proyecto es libre de ser copiado por un usuario malintencionado, entonces ¿cómo nos cubrimos las espaldas para que esto no pase?

Es muy difícil estar 100% a salvo, ya que en algún momento tienes que presentar tu proyecto al público, ya sean usuarios o promotores como hemos dicho anteriormente. No obstante, patentar tu producto, logotipo o incluso trozo de código es posible y aunque no es gratis, no te costará mucho. Estar aconsejado por un abogado (quizás especialista en patentes) te ahorrará mucho tiempo y encima te podrá ayudar a la hora de crear apartados tales como:

  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Licencias de software

Conclusión

Puede que haya alguna de estas profesiones que no requieras o las suplas con tu vocación, pero ten en cuenta que todo requiere de tiempo y en ese caso tu tiempo. Planifícate, organízate y toma decisiones al respecto que te hagan invertir el menor tiempo posible sin olvidar los gastos que ello acarrea. Lamentablemente no existe una formula del éxito, así que la última palabra la tendrás tu.

Pagina de inicio de squoosh.app by Google. Captura realizada por OliverCG.

Squoosh, la nueva app de Google para optimizar imágenes

¿Alguna vez habéis tenido que enviar una foto por email y no os ha dejado por el tamaño? ¿Habéis tenido que recurrir entonces a algún servicio de archivos en la nube o incluso aplicación de escritorio para comprimir dichas imágenes? ¡Estamos de suerte! Google, el gigante de internet, nos ha dado hoy una gran noticia: ha lanzado la nueva squoosh.app. Una web que nos permite convertir, comprimir y optimizar imágenes con una gran cantidad de personalización.

 

 ¿Por qué es tan importante el tamaño de las imágenes?

 

La inmensa mayoría de nosotros llevamos un smartphone en el bolsillo que, entre otras muchas cosas, es capaz de hacer fotografías. Algunos de ellos hasta implementan 2 cámaras (llegando incluso a las 5 cámaras traseras del futuro Nokia 9) que nos ayudan con la luz, enfoque o zoom óptico. Todo esto hace que el tamaño final de la fotografía se incremente cada vez más, y esto, sumado a la cantidad ingente de fotos que hacemos al cabo del día, puede suponer que nos quedemos sin memoria interna rápidamente en nuestros dispositivos.

 

Por supuesto una de las soluciones es comprar un móvil con una capacidad mayor. O bien comprar una tarjeta microSD para ampliar la memoria. No obstante, esta soluciones son el típico pan para hoy, y hambre para mañana, ya que tarde o temprano nos quedaremos sin capacidad y ese día creedme que llega.

 

Por otro lado, si eres desarrollador web o has lidiado alguna vez con alguna página, sabrás que una imagen que pese demasiado ralentiza la carga de recursos de una página. Esto empeora nuestra accesibilidad e incluso llega a repercutir negativamente en nuestra estrategia SEO. Pero claro, una imagen de mala calidad o pixelada empeora también nuestro resultado final, dando la sensación de un contenido pobre.

 

Entonces tenemos que recurrir a otras soluciones como usar otro formato de archivo mas óptimo o comprimir más las imágenes para que ocupen menos.

 

JPEG vs otros formatos de imagen

 

Rara es la persona que no ha escuchado hablar del famoso formato de imágenes JPEG o JPG. Técnicamente no se trata de un formato de archivo sino más bien de una compresión que nos permite ahorrar bastante espacio dependiendo del grado de compresión que se elija. Esta compresión es con pérdidas, lo que quiere decir que estamos perdiendo información de alguna forma, aunque muchas veces es imperceptible para un uso normal.

 

Existen muchos otros formatos de archivos que nos ayudan con esta tarea dependiendo de nuestras necesidades. Desde HEIC, el formato que se ha inventado Apple para reducir sus imágenes desde iOS 11, hasta WebP, el formato que se ha inventado Google que provee una compresión superior para la web, tanto con como sin pérdidas.

 

Genial pero, ¿cómo gestionamos todo esto?

 

La tarea de comprimir o convertir imágenes era algo tediosa hasta hoy, que podemos empezar a usar Squoosh: una web desarrollada por Google. Aunque vamos a ver la utilidad que nos ofrece con un ejemplo, os adelanto que se puede usar hasta sin conexión. Para ello, necesitaremos cargar la web con internet por primera vez, y desde ese momento estará disponible para nosotros de forma offline.

 

Squoosh imagen cargada

 

Como vemos, podemos empezar a usarla nada mas cargar la página, sin necesidad de registrarse o mayores clics. Podemos subir nuestra imagen o bien elegir una de las cuatro de ejemplo que nos ofrecen. Lo primero que llama la atención es el separador que se encuentra a mitad de pantalla. Con él, podemos revisar cada parte de la foto y comparar ambos lados en tiempo real. En nuestro caso, hemos elegido que la imagen original se sitúe a nuestra izquierda y configuraremos los diferentes parámetros a la derecha.

 

Diferentes opciones squoosh

 

El primero de ellos es el formato de salida, a elegir entre: Original image, OptiPNG, MozJPEG, WebP, browser PNG, browser JPEG o browser WebP. En función de éste se nos despliegan mas opciones entre las que figuran: redimensionar, reducir la paleta de colores, activar o desactivar las pérdidas, esfuerzo o grado de compresión, calidad, transparencia y más parámetros avanzados que analizaremos en profundidad mas adelante en otro post.

 

A continuación, te dejo con una tabla comparativa del tamaño final, en la que se han usado los parámetros recomendados por la propia utilidad y reduciendo las dimensiones de la imagen a 1000 pixels de ancho. ¡Cuidado! El proceso de compresión de la imagen corre por cuenta de nuestro navegador y por tanto de nuestro equipo, el cual necesitará más o menos tiempo dependiendo de los parámetros o de las prestaciones de dicho equipo.

 

FORMATOTAMAÑO DE ARCHIVO
Original4,64 MB
OptiPNG (esfuerzo = 1)10,3 MB
MozJPEG395 KB
WebP230 KB
Browser PNG13,6 MB
Browser JPEG649 KB
Browser WebP230 KB

 

Llama la atención como el formato PNG arroja un tamaño mayor del archivo original. Para OptiPNG hemos tenido que modificar el parámetro del esfuerzo o grado de compresión a 1 debido al alto consumo de recursos utilizados y a que el tiempo del proceso de compresión era mayor de 5 minutos (¡wow!).

 

Queda en nuestra mano elegir los parámetros óptimos, comprobar el resultado y descargar el archivo final con el formato deseado. Quién sabe si realmente se hará con un hueco entre nuestros marcadores. Te animo a que lo pruebes y, nunca mejor dicho, lo veas por ti mismo.

×