Reflexiones fin año 2018 y propósitos año nuevo 2019 de OliverCG

Reflexiones para fin de año 2018 – 2019

Como vimos en uno de los 6 consejos para tu campaña navideña, hoy es un día que se presta a publicar y aprovechar este día de los Santos Inocentes. No obstante, no vengo para gastaros ninguna inocentada (como ya he hecho en las redes sociales ☺️). Os propongo unas buenas preguntas que os deberíais hacer para finalizar el año, reflexionando sobre el casi pasado año 2018 y centrándonos en el inminente año 2019.

Aunque se pueden aplicar tanto a lo personal como a lo profesional (os animo a que lo hagáis en ambos aspectos), he querido aprovechar para responderlas, favoreciendo la transparencia y humanización por mi parte. ¡Estaré encantado de conocer vuestras respuestas en los comentarios!

¿Cuál ha sido tu mayor éxito en el 2018?

Primero, y por donde siempre se debe de empezar, comenzamos por la parte positiva de este año. A veces, olvidamos rápidamente los hechos buenos que nos han pasado y solo nos centramos en los malos, eclipsándolos. Debemos ir en contra de esa tenencia, preparando la mente para afrontar los hechos malos partiendo y priorizando los buenos. Si hay más de un éxito, mejor aún.

Te servirá también para estar orgulloso de el (o ellos), potenciar tu autoestima y darte cuenta que, aunque cueste, consigues lo que te propones. Ser emprendedor cuesta y a veces es difícil encontrar los hitos pero estoy seguro que lo conseguirás con un poco de reflexión.

En mi caso, mi mayor éxito ha sido salir de mi circulo de confort, formarme en un campo nuevo para mí e iniciar mi marca personal en este blog. Como veis el mayor éxito a veces es la composición de varios. Agradezco de todo corazón a todos los que habéis formado parte de ello, pues me habéis aportado conocimientos no solo profesional sino personalmente. ¡Gracias!

¿Cuál ha sido tu mayor fracaso en el 2018?

Ahora la parte que quizás sea más fácil, pero sin pasarse. Analiza y reflexiona sobre el mayor fracaso que has cometido en este año. No te avergüences, pues es completamente normal y necesario para seguir evolucionando. Solemos tener miedo de las crisis, pero lo que no sabemos es que en todos los casos son crisis de crecimiento.

En el caso de que sientas rabia o ira, intenta conectar con la pena, pues te servirá de puente durante la etapa de crecimiento. En el emprendimiento, es fácil cometer fallos ya que tenemos que tomar muchas decisiones y no siempre se acierta. Identificarlos y reflexionar sobre ellas nos hará mejorar nuestro criterio e incrementar nuestra tasa de acierto.

Profesionalmente, mi mayor fracaso ha sido ser demasiado confiado y maleable, y no delegar responsabilidades adecuadamente para el crecimiento de los demás. En todo momento debemos saber dónde están nuestros limites y qué (no) estamos dispuestos a permitir. Eso no es sinónimo de ser peores o mejores personas, sino de ser nosotros mismos. Por supuesto también agradezco a todas las personas que habéis participado en este punto (sin ánimo de juzgar o culpabilizar a nadie), ya que habéis contribuido a mi crecimiento tanto profesional como personalmente (de nuevo). Este apartado puede llegar a ser casi más importante que el anterior, así que ¡gracias!

¿Qué cosas cambiarías de tu vida? ¿Cuál sería el camino para cambiarlas? (Propósitos de año nuevo)

Este es el tercer paso ya que haber realizado los dos anteriores nos facilitará conocer qué cambiaríamos de nuestra vida. Si aun así tenemos dudas, la pregunta “¿Soy realmente feliz?” estoy seguro de que nos ayudará a elaborar la respuesta de este apartado. Tómate tu tiempo, pues no son fáciles y requieren de su reflexión para el buen funcionamiento.

Os recomiendo apuntarlas en algún lugar que podamos ver de vez en cuando, como la puerta del frigorífico o en un post-it en el espejo del cuarto de baño. Nos ayudarán a centrarnos y no olvidar los cambios que queremos para este nuevo año. Como emprendedor, puede ser fácil saber nuestros propósitos, pero hay que identificar bien cuales son, priorizarlos y eso sí, deben ser realistas. No te montas metas muy altas, pues puede que te desmotives en el camino, ni tampoco metas muy bajas, pues ser un poco ambicioso nos hace luchar con mas fuerza por nuestros deseos.

Hablando de mi, las cosas que cambiaría y el camino serían:
– Mejorar mi marca persona y conseguir mas suscriptores. Para ello, debo continuar con mi blog sin olvidar la estructura y estética de la página.
– Establecer colaboraciones y seguir creciendo. ¿Cómo? Moviéndome, haciendo mucho networking y sinergia tanto con empresas como con compañeros de trabajo.
– Llegar a constituir una start-up de mi sector. Este sería el más ambicioso de todos. Probablemente no lo consiga en el próximo año, pero no quiero perderlo de vista, pues me servirá como guía para tomar las decisiones necesarias para conseguirlo.

Describe en una palabra el año 2018 y el futuro 2019

Ya conocemos cuales son nuestros éxitos y fracasos del 2018, así como los propósitos para este nuevo año 2019. Ahora pasemos a sintetizar ambos años en una sola palabra que nos ayudará a saber de dónde venimos y hacia dónde vamos (una vez más) , reforzándolo en nuestra mente y motivándonos de cara al nuevo año. Para el caso del próximo año, podemos establecerlo como nuestro mantra o aquella idea central que no debemos de olvidar en ningún momento.

Para mi, el 2018 sin duda ha sido “cambio” y el 2019 es y será “crecimiento”.

Por ultimo, reflexiona sobre tu circulo social (y sorpréndeles este año con una felicitación personalizada)

Seguro que a muchos de nosotros nos han llegado ya mensajes por alguna aplicación de mensajería felicitando estas fechas y quizás de paso hayan conseguido arrancarnos una sonrisa. Pero ¿qué te parece si este año hacemos algo un poco diferente con aquellas personas que apreciamos? De la misma forma que hemos hecho en los apartados anteriores, dedica un momento a reflexionar sobre tu circulo social o profesional. ¿Crees que debes remarcar algo? Quizás reconocer algún fallo que hayas cometido con ellos o felicitarles por la buena labor que han hecho en algún aspecto. Sé creativo, humilde y prioriza lo bueno. Seguro que sorprendes muy gratamente a más de una persona.

 

Quiero hacer una mención especial y agradecer el post de mi querido amigo José Luis Marín en su grupo de Emprendedores de Facebook. Me ha sido de gran ayuda e inspiración para este artículo, ¡gracias!

 

En el caso de que entre los caminos hacia tus propósitos de año nuevo se encuentre aumentar el equipo de trabajo, crear sinergia o comenzar a emprender tu propio proyecto, te recuerdo que estoy a solo dos clics (o menos) de ti si me necesitas. Solo tienes que usar el formulario de la parte superior derecha o alguna de las vías de contacto que hay en mi pagina inicial. ¡Estaré encantado de hablar contigo y aconsejarte!

Felicitacion Navidad 2018 de OliverCG

6 consejos para tu campaña navideña

Ya sabéis que la planificación es la clave para emprender (y no solo para eso). Y a pesar de que la navidad es cenas de empresa (aunque a veces no exista ninguna empresa 😉), reuniones familiares y detalles con nuestros seres queridos, no debemos de olvidarnos que es una época importante para nuestra empresa y cómo cuidamos de nuestros clientes y mostramos nuestra imagen.

Por ello, aquí os dejo mis 6 consejos para planificar y definir vuestra estrategia de marketing durante la campaña navideña de este 2018.

 

Identifica los días clave

Que probablemente sean los días clave también para ti. Una buena planificación tiene en cuenta los días especiales y señalados del año, y establece las acciones que se llevan a cabo durante ellos. En el caso de esta Navidad 2018, estos días pueden ser:

  • 22 Diciembre: Sorteo de la Navidad
  • 24 Diciembre: Nochebuena
  • 25 Diciembre: Navidad
  • 28 Diciembre: Día de los Santos Inocentes
  • 31 Diciembre: Nochevieja
  • 5 – 6 Diciembre: Noche y día de Reyes

Estos días te ayudarán a optimizar y lograr mejores resultados en tus estrategias de marketing digital o email marketing. Hazlo con tiempo, tranquilamente. Obtendrás mejores resultados, contenido de calidad y te permitirá disfrutar más de tu tiempo durante estas fechas.

 

Actualiza tu imagen

Tanto si tu página web está centrada en tu marca personal, como si eres parte o responsable de la imagen corporativa de tu empresa, modifica temporalmente tu logotipo (y/o isotipo) y dale un toque navideño. Humanizarás el aspecto y darás la sensación de estar actualizado, activo y cercano con tus usuarios. La inmediatez de la tecnología y las redes sociales hacen que tengamos que estar actualizados continuamente. Aprovéchalo para diferenciarte y destacar.

 

Felicita y expresa tus mejores deseos

Este paso es el más creativo y el que más te permite innovar. Desde la típica tarjeta Navideña hasta detalles personalizados. Trata de destacar y llamar la atención, pues conseguirás un mayor impacto y obtendrás mejores resultados. Pero cuidado, trata de no ser intrusivo porque si no conseguirás el efecto contrario. Hoy en día estamos muy acostumbrados a la publicidad y cualquier atisbo de intentar vender tu producto o tus servicios forzosamente puede hacer que el usuario lo identifique como propaganda y harás que pase olímpicamente de tu felicitación.

 

Crea contenido agradable, atrayente y menos formal que el resto del año

Puedes aprovechar para sacar tu lado más humano. Crea contenido audiovisual con el que apoyar tus publicaciones y artículos y enséñalos al mundo. Dependiendo del tipo de empresa que tengamos, tendremos que optar por una estrategia de marketing mas agresiva para conseguir mas conversiones (en el caso de los comercios electrónicos) y en cualquier caso, crear contenido de calidad que haga que se suscriban a nuestra página web y, quien sabe si después de la Navidad, contraten nuestros servicios.

 

Si tienes opción, crea alguna oferta de Navidad

Como he dicho en el apartado anterior y dependiendo del tipo de empresa, puedes aprovechar para realizar una estrategia de marketing más agresiva sobre tu “buyer persona”. Crea una nueva estrategia SEM, ofrece algún descuento en tus servicios y haz irresistible no beneficiarse de ella. Siempre lo digo, pero por supuesto cuantifica y realiza un análisis posterior para ver qué impacto ha tenido sobre tus usuarios.

 

No te olvides de ti y tus compañero de trabajo

Hasta ahora me he centrado en tus usuarios (y ojalá futuros clientes), pero no hay que olvidarnos de nuestros empleados, compañeros de trabajo o ¡de nosotros mismos! Crear un buen ambiente no cuesta tanto: coloca unas cuantas luces de Navidad; pon un abeto con unos cuantos adornos de Navidad; o poneros gorros de Papa Noel durante la jornada. Deja que te impregnes del espíritu de la Navidad y más de alguna risa se escuchará. Esta demostrado que si estamos contentos, rendimos más, así que ¿por qué no vamos a fomentar el compañerismo y participar activamente en regalar nuestro bien mas preciado, la felicidad?

 

¿Y tú, que opinas? ¿Tienes algún consejo más que se me haya pasado por alto?

 

Todo esto parece fácil pero lleva su tiempo. Si eres de los que la actividad principal de la empresa no te permite disponer de tiempo suficiente para realizar tu campaña navideña 2018, no dudes en ponerte en contacto conmigo a través de alguna las vías de comunicación de mi página o el formulario de contacto superior derecho, y estaré encantado de ayudarte y acompañare durante el proceso. ¡Estoy seguro que te sorprenderás de los resultados!

Planificación en una pizarra blanca de OliverCG.

Planificación, la clave para emprender

Ya hemos visto las 6 profesiones que necesitarás para emprender pero ¿te pasa que vas solucionando problemas conforme los encuentras y parece que no avanzas? ¿Crees que emprender es demasiado para ti y que no podrás hacerlo? Lo primero respira profundo, pues es completamente normal y no solamente para los emprendedores o estrategas del marketing digital. Lo segundo y una de las claves de cómo ser emprendedor es la planificación. No es nada nuevo, por supuesto, pero eso no significa que sea fácil llevarlo a cabo. En este artículo os daré algunos consejos para conseguir una buena planificación y no perderte entre las tareas que van surgiendo.

Encuentra tu sitio

El primero de ellos es el lugar donde vas a realizar la tarea. De la misma forma que no se nos ocurriría hacer una tortilla de patatas en cualquier lugar (pensemos en un cuarto de baño por ejemplo), tampoco deberías organizarte (para emprender o definir tus estrategias de marketing digital) en cualquier lado. Debes buscarte un sitio adecuado que disponga de, a ser posible, los siguientes elementos:

  • Conexión a internet. No deberías tener problema con esto. Hoy en día existen muchas cafeterias con conexión WiFi, o quizás tengas una compañía movil con suficiente tarifa de datos para realizar tethering desde el móvil o, claro está, usando el internet de casa.
  • Mesa de escritorio, preferiblemente amplia aunque no demasiado, pues tendemos a llenarla siempre de cosas. Esto puede llegar a ser mas problema que solución si no llevamos un orden o clasificación.
  • Silla cómoda. Ya sea de escritorio o de salón, mientras estés cómodo y sea adecuada a la altura de la mesa (los brazos tienen que reposar bien sobre la mesa, ni muy altos y muy bajos), no hay problema.
  • Ventana al exterior. Sería fantástico que pudieras disfrutar de la luz natura, o incluso solar mejor que mejor. A veces también necesitarás tomar el aire, así que si no tienes esta opción, considera dar un paseo no muy largo previo o intermedio al hueco reservado a tu proyecto.
  • Música. Encuentra algún estilo o usa alguna de las listas predefinidas de tu plataforma de música en streaming que sean inspiradoras para ti. Según un estudio de Teresa Lesiuk de la Universidad de Windsor, Canada, escuchar música mientras trabajas influye positivamente en el rendimiento. Eso sí, bajo ciertas circunstancias.
  • Ten a mano siempre algo de beber. Preferiblemente agua, ya que te ayudarán a hidratarte durante toda la jornada. Si realizas una parada en algún momento, un café, té o bebida con cafeína te vendrán bien también.

Encuentra tu momento

Si ya tienes el sitio donde poder emprender o definir tus estrategias de marketing, echa un vistazo a tu calendario y encuentra ese hueco para ti y tu proyecto. No tienes por qué empezar con 5 horas al día, empieza por algo sencillo para ti y luego vas incrementándolo si fuera posible o necesario. Tampoco tiene por qué estar todas esas horas juntas aunque si es recomendable, pues hacer el cambio de tarea siempre lleva un tiempo. Siempre será mas óptimo si consigues juntar las horas en la misma franja.

En caso de tener huecos pequeños, intenta que sean de, al menos, 1 hora, pues a veces el tiempo invertido en recordar en qué punto estabas, sumergirte en materia e ir documentando y apuntando las siguientes tareas puede ser mayor al tiempo que realmente pasas avanzando.

A veces tendemos a esperar a que nos venga la inspiración para trabajar, sin embargo tenemos que esforzarnos (que no forzarnos) y crear una rutina. Hay que ser paciente, una vez creado el habito, será mas fácil conseguir tu musa y seguir avanzando.

Ahora sí, planifícate y organízate

Si has llegado a este punto, enhorabuena, pues en realidad ya te estás planificando. Ahora trata de llenar esos huecos organizando lo que vayas a hacer en los mismos. Una buena estrategia sería definir las tareas a realizar durante un tiempo específico: la semana actual, dos semanas o incluso en el mes actual. Puedes hacer uso de una hoja de cálculo, un quizás un poco olvidado folio en blanco y lápiz, o incluso plantearte comprar una pizarra blanca con rotuladores. De esta forma, conseguirás recordar rápidamente de dónde vienes, hacia dónde vas y lo que deberías hacer hoy.

No temas a escribir y anota todo aquello que veas necesario. Y lo que no lo es, también. Quizás no te haga falta ahora, pero puede que sí más adelante. Tanto si acabas de definir las tareas a realizar, como si ya las has definido y se crean otras nuevas, prioriza. No porque sea más antigua tiene más importancia o viceversa. Y, eso sí, échale un vistazo de vez en cuando para no perder el foco de lo que estés haciendo.

Por último, evalúa los resultados

No lo olvides. Cada tarea realizada tendrá una repercusión, quizás positiva o quizás negativa. No temas a estas últimas, pues serán muy valiosas para crecer. Obtén estadísticas, tan valiosas por ejemplo en tus estrategias de marketing digital. Después, analízalas y saca las conclusiones que te ayudarán a definir las siguientes tareas. Una vez más tendrás que tener paciencia, pues los resultados no tienen porque verse en un corto plazo.

 

Si aún tienes alguna duda, te recomiendo que contactes conmigo usando alguna de las vías de mi página principal o el botón que encontrarás en la parte superior derecha de ésta misma página. Estaré encantado de estudiar tu situación y ofrecerte un presupuesto ajustado a tus necesidades.

×