4 motivos por los que tener una página web
¿Eres de los que creen que tener una página web no tiene importancia o es casi prescindible? ¿Crees que es suficiente con tener perfil en las redes sociales y generar audiencia allí? Por supuesto, una de las formas de hacer crecer tu startup, pyme o empresa es apostar por las redes sociales, pero ¿por qué no utilizar esa misma estrategia para, de paso, crear y potenciar tu web? Aquí tienes 4 motivos por los que tener una página web así que, ¡quédate y veamos por qué te equivocas!
Crear tu página web debe ser el pilar sobre el que se apoye toda la comunicación de tu empresa, basen tus estrategias de marketing y el escaparate a través del que muestres los servicios de tu empresa.
En esta ocasión, he querido empezar por la conclusión a la que voy a llegar y la que voy a ir defendiendo punto por punto. Al final, espero que tu mismo hayas sacado la tuya propia y, de paso, te animo a que la compartas conmigo en los comentarios.
Todos los puntos están ejemplificados para facilitar su comprensión. En el, imaginemos que existe una persona que quiere vender sus artículos (o servicios) y que existe un tablón de anuncios (red social) ajeno al que jamás se puede llegar físicamente, pero sí se puede publicar en el y el cual es visualizado por muchas personas.
Privacidad
Aunque quizás en importancia no sea la primera, sí que debe ser la mas preocupante. Estamos muy hechos a compartir contenido con solo un par de clics así como dedicarle mucho tiempo a visualizar contenido, sin preocuparnos de la privacidad del mismo. A lo largo de los años, las principales redes sociales han ido adaptando y mejorando nuestra privacidad y su política de la misma, pero muchos de nosotros aún seguimos sin entender del todo lo que significa.
Que solo uses las redes sociales como forma de mostrar tus servicios en vez de crear una web y compartirla hace que realmente el contenido de esa red social no sea tuyo. Podrás llegar a mucha audiencia e incluso a tu buyer persona pero toda esa información y huella digital que vas dejando en las redes sociales realmente no es tuya, sino de la propia red social. En muchos de los casos, incluso estamos aceptando que la propia red social reutilice nuestro contenido, cediéndole los derechos sobre el mismo.
Si lo aplicamos sobre el ejemplo, disponer de una página web sería como tener su propio tablón, el cual a su vez podría ser publicado y vinculado en ese tablón externo “con tanto éxito”.
Autoridad
Disponer de una página en las redes sociales mas usadas en el sector de tu startup, pyme o empresa es fundamental para llegar o captar posibles clientes, pero ¿te has parado a pensar que no dejarán de ser siempre “tus páginas de …” esa red social? Al generar contenido, audiencia y, en general, interacciones en esas redes sociales estamos haciendo que aumente su autoridad y poder. Evidentemente podrás llegar a tener una comunidad realmente amplia, pero seguirá siendo dentro de la red social.
Usar solo las redes sociales para general el contenido, compartirlo y buscar posibles clientes hace que estés regalando esa autoridad y poder asociados a la red social. Qué te parecería si te dijera que se puede seguir haciendo lo mismo, pero ganando esa autoridad en tu marca digital. De esa forma, irías teniendo cada vez más fuerza en el mundo digital. Mola, ¿no?
Volviendo al ejemplo, esta persona estaría favoreciendo que el tablón externo fuera cada vez más popular, a costa del contenido asociado a su tienda o artículos. Tener su página web haría que esa popularidad la ganara su marca digital.
Imagen corporativa
Sin duda, la imagen corporativa es un aspecto esencial de tu startup, pyme o empresa. Debe ser sinónimo de lo que eres, lo que haces y cómo lo haces. Por tanto debe estar cuidadosamente diseñada para disponer y enseñar las mismas cualidades que hacen de ti o tu proyecto algo especial. Ya que dedicas una parte importante de tu esfuerzo o tiempo a este apartado, ¿por qué no hacer que tu marca (y huella) digital se impregne totalmente de esa imagen corporativa?
Las redes sociales están llenas de funcionalidades extra que son realmente útiles. Muchas de ellas incluso marcan las pautas a seguir en la comunicación digital. Pero una cosa está clara, y es que se centran en el contenido. Aunque nos permitan personalizar la forma en la que compartimos esa información, sigue siendo dentro de unos límites establecidos por las mismas redes sociales. Disponer de tu propia página web hace que puedas diseñar cada aspecto de la misma, mostrando y adaptando tu contenido con tu imagen corporativa.
De acuerdo con el ejemplo, disponer de una página web y por tanto de su tablón propio, le permite poder personalizarlo completamente deteniéndose no sólo en el contenido, sino en cómo muestra ese contenido. Luces atrayentes, tipografías milimétricamente diseñadas y en general cualquier elemento que consiga captar la atención del que lo visite ¡Imaginación al poder!
Visibilidad
Si aún estas dudoso, este será otro de los aspectos que quizás consiga aclararte. Lamentablemente, hoy en día existen muchas empresas que ofrecen los mismos servicios (o parecidos). Es en el momento en que necesitamos algún servicio cuando comienza la búsqueda de alguien que pueda suplirlo. Para ello, podemos buscar la recomendación de alguien conocido, buscar en internet o buscar físicamente. En el caso de que el primero no tenga éxito, pasaremos a hacerlo por internet, y esa búsqueda arrojará mas de un resultado de empresas parecidas.
Si esa búsqueda se hace en la red social, habrá un resultado por perfil de empresa, contenido compartido con esa búsqueda y/o grupo (si la red dispone de esta funcionalidad). Si por el contrario la búsqueda se realiza en un buscador como Google, y tu startup, pyme o empresa solo tiene los perfiles de redes sociales, aparecerá (en el mejor de los casos) un resultado por perfil.
Bastan hacer un par de cálculos para darse cuenta que hay una probabilidad baja de que ese usuario dé con tu empresa y contrate tus servicios. ¿Por qué quedarte entonces con las redes sociales, negándote a llegar a mas publico y aumentar ese porcentaje tan valioso especialmente si eres emprendedor?
En el ejemplo, no sólo disfrutaría de la visibilidad del tablón externo, sino que lo ampliaría con la visibilidad del tablón propio al tener su página web. ¿Te cuento un secreto? No se lo cuentes a nadie, pero… Con los debidos pasos el tablón propio puede llegar a tener más visibilidad que el externo.
Y aún hay más. Pues cada contenido nuevo creado en tu página web hace que incremente la probabilidad de que un nuevo cliente dé contigo; se lleve una buena sensación de tu imagen corporativa; incremente la autoridad de tu marca al interaccionar, enriquecerse y quizás suscribirse al contenido de tu página y, por último, bajo tu control. ¡Y todo ello sumado a los beneficios que nos dan las redes sociales! ¿A qué estás esperando? 😉
Tanto si te han convencido alguno de los puntos como si no, te reto a que te pongas en contacto conmigo y tengamos una reunión. Estaré encantado de conocerte, saber tu opinión y, quién sabe, si ayudarte a dar el paso y tener tu página web propia. Para ello, solo tienes que usar alguna las vías de comunicación de mi página o el formulario de contacto superior derecho. ¡Estas también a 2 clics!
Completamente de acuerdo en todos los puntos. Yo ya estaba convencido pero me quedo sobre todo con un argumento: tú web siempre será tuya y la podrás cambiar y actualizar a tu gusto.
Además evitarás que desparezca en el caso que una red social cierre como es el caso de Google+ en este próximo mes de abril.
Yo perderé todo el contenido que he subido además de mis más de 5.000 seguidores que tengo en esa red.
Un saludo y gracias por este estupendo sitio
Efectivamente Fernando. El caso de Google+ es sin duda el mas sonado en los últimos meses, en los que por desgracia escucharemos testimonios parecidos al tuyo.
Esperemos ir educando al sector de la importancia que tiene y de que, no se trata de dar de lado las redes sociales, sino de realizar toda la gestión de marketing de una forma integral partiendo siempre desde la web, que sería nuestra casa. Ambos procesos no son excluyentes.
Un placer haberte ayudado y espero hacerlo por mucho mas.
¡Un saludo!